These are animals of reptile family. Actually there are fourteen semiaquatic species of crocodiles. Crocodiles live in tropical areas of Africa, Asia, America and Australia. These are excellent swingers, live in rivers whit slow running and eat so many animals.
Crocodiles have so many ways to catch and eat a prey, when the prey is big, it bite and rip the animal and swallow in big pieces, because crocodiles can`t chew. If the prey is small it swallows in one piece.
When the crocodiles sleep open its snout for feel the stimulus around. These sleep only ten minutes after eat, but feel something dangerous it awake immediately.
Crocodiles cry of pleasure when eat and it feels sad when a member of its family dead.
Publicado Por : Nataly Ballestas.
Publicado por Laura Rincòn
Frogs are ugly animals for me, and people say that this amphibious is the ugliest animal in the world. But they don`t know is how many important are frogs for Santa Marta. These animals eat bugs like flies and gnats that are so annoying for people.
Frogs eat ten of fifteen flies in a day, but it animal could to be without food for three of four days, because where these live there aren`t enough food.
Usually frogs sleep in the morning and always hunt at night. In cold season frog hibernate in dark places.
When you get out a frog, it feels so sad because it misses its friends and can to dead of sadness. Frogs are so popular in fairy tales, in these histories a frog becomes in a beautiful prince. I hope so my frog become in my beautiful prince forever, but I'll don’t kiss it hahaha.
Publicado por: Laura Rincon.
Publicado por Laura Rincòn
en 14:48 , 0 Comments
en 14:42 , 0 Comments
In my excursion I did meet a chicken. These animals are so cute and I like when it says pio pio because it make me laugh a lot hahaha. Chickens are very small but run very fast, it love its mother and always eat corn, three times at day: at 6:00 am, 12:00 pm and 6:00 pm. It can eat anywhere and could eat with its mother or alone.
When a chicken broke eggshell must to be in a medium low temperature and with its mom. Chickens sleep eleven or twelve hour at day and sleep standing on in its mom wings. This animal hates to be wet. Chickens aren’t wild, so can live everywhere. These animals are yellow, black, white or sometimes different colors.
I LOVE CHIKENS<3.
Publicado por: Gabriela Thomas.
Publicado por Laura Rincòn
en 14:34 , 0 Comments
Nuestro recorrido a la importancia cultural empezó en la iglesia Santa Ana; esta iglesia ha sido un patrimonio de la comunidad ya que se ha convertido en lugar donde las personas veneran a la madre de la virgen María y llegan a pedirle favores, comúnmente las mujeres piden concebir un hijo, por esta hermosa razón llegan muchos turistas a esta iglesia.
Nuestro recorrido continúa con la Bahía más hermosa de América “la Bahía de Santa Marta” esta bahía caracteriza nuestras riquezas es la razón por la que denominan a nuestra ciudad la perla de América; este importante sitio ofrece a la comunidad ingresos económicos en las actividades de turismo y pesca, lo que ayuda también a los vendedores urbanos, ofrece también ambiente para deportes acuáticos y ha sido una tradición festejar las fiestas del mar donde llegan las participantes del reinado y muchos artistas disfrutan en este precioso lugar.
En la actualidad están realizando el primer puerto de la marina y aumentara el turismo sin mencionar que será más reconocida nuestra ciudad.
A calles de este hermoso patrimonio encontramos el museo arquitectónico de la Universidad del Magdalena. Anteriormente era conocido como el Hospital San Juan de Dios aunque es pocamente conocido es históricamente valioso e importante para nosotros.
Así concluyo nuestro paseo tropical en una tierra de oro visitando, conociendo, y recordando nuestra ciudad que tal vez no sea rica en centros comerciales o lugares de recreación pero tiene una riqueza cultural vegetaba que nos hace únicos.
¡AMA TU CIUDAD, TU PATRIMONIO Y TUS RAÍCES!
Publicado por : Gabriela Thomas.
Publicado por Laura Rincòn
en 14:33 , 0 Comments
Después de partir desde la Normal nos dirigimos a Buritaca donde observamos un árbol grande y curioso llamado “árbol del caucho” el cual desde1823 se utiliza el caucho como material para fabricar prendas de vestir, ahí mismo un guía nos habló sobre la importancia de la flora y fauna, y lo bien que es cuidada en este lugar; incluso hay un par de leyes como no hacer tala de árboles, no matar ningún animal y no arrojar basura en el suelo. También comento que Buritaca es muy visitado por muchos turistas y que de eso la mayoría de los pobladores viven de eso.Más adelante se puede observar de lejos la Sierra Nevada y un hermoso paisaje de montañas cubiertas de neblina. Antes de llegar a la playa Buritaca donde desemboca el río igual llamado Buritaca desayunamos un delicioso perro caliente con gaseosa cerca donde estaban los buses parqueados. Luego de que todas terminaran de comer, llegamos a la playa Buritaca y la primera impresión que nos llevamos fue las olas tan grandes por el invierno; otra cosa que vimos fue lo hermosoque se ve las montañas al fondo, la playa y la cantidad de árboles alrededor; después de tomar fotos y observar cuidadosamente la parte de la playa donde nos encontramos caminamos un poco para conocerla mucho. De camino muchas se mojaron los zapatos porque como ha llovido tanto, la playa ha traído a la orilla muchas ramas junto con ello las olas entran mucho a la orilla impidiendo movilizarse con facilidad. Cuando nos detuvimos tuvimos la oportunidad de mirar más de cerca la Sierra Montaña y a nuestro alrededor un hermoso paisaje de árboles y la playa. Al regresar nos sentamos en unos restaurantes que están al frente del mar pudimos descansar un poco; estando allí nos sorprendieron un grupo de niños de la defensa civil dirigidos por un señor. Estos se presentaron y el señor con amabilidad nos respondió unas preguntas que nosotras le hacíamos; entre esas nos dijo que las canoas que encontramos en la orilla fueron arrastradas y volteadas por el mar algo que nos sorprendió y también menciono que esta buritaca. Nos hicieron el favor de hacernos un recorrido en un bosque donde encontramos diversos animales como cobras y se dice que también cocodrilos, distintos árboles y letreros que decían mensajes como “el ecosistema de manglar es muy importante ya que recibe los vientos y sirve como albergue a peces y animales de la región”. Al adentrarnos un poco mas en Buritaca pudimos observar una pequeña iglesia muy bonita de color gris donde los que viven en este sitio pueden hacer sus oraciones y esta al servicio de todos sus turistas.Fue una experiencia inolvidable, donde muchas de nosotras adquirimos conocimientos nuevos y tuvimos la oportunidad de conocer esta zona. Gozamos de un clima delicioso y miramos los picos más altos de nuestra región que se encuentran en la sierra nevada de Santa marta los Picos Simón y Bolívar.
Publicado por: Nataly Ballestas
Publicado por Laura Rincòn
en 14:24 , 0 Comments
Después de salir de una selva tropical muy linda, cálida con mucha historia por descubrir nos dirigimos al río con aguas dulces y frías, lo decimos por experiencia propia pues tuvimos el privilegio de probarlas, este río tiene muchas piedras, y cuenta con un paisaje majestuoso quien lo hace único.
Mientras nos bañábamos en ese río pensábamos en todas las riquezas hidrográficas que cuenta nuestra ciudad y que por ciertos motivos no son aprovechados por los samarios pues la tala de bosques y los efectos del cambio del clima han ido improvisando paulatinamente su corriente.
Fue una vivencia muy maravillosa pues nunca habíamos tenido la posibilidad de conocer este río y conocer un poco de su historia. Investigando pudimos saber que el nombre del río Guachaca proviene de un vocablo indígena y es uno de los 35 ríos de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Este río mucha agua y durante siglos le ha dado de beber a comunidades indígenas como los Arhuacos, Koguis, Chimila, Arzarios. La historia del río Guachaca inicia cuando desde comienzos del siglo pasado llegaron los colones extranjeros de Alemania Gran Britania y Estados Unidos, ellos se estabilizaron allí en las estribaciones de Guachaca para iniciar cultivos de café; al enterarse de este suceso campesinos del interior comenzaron a llegar en busca de trabajo.
Cabe resaltar que el río Guachaca tiene aguas muy tranquilas que de cierto modo tienen alguna riqueza económica, cultural, histórica y turística; y eso se ve muy valioso en nuestra región que se debe cuidar y valorar como lo han hecho durante años nuestros hermanos mayores, para nuestras futuras generaciones.
Publicado por: Paola Diazgranados
Publicado por Laura Rincòn
en 14:20 , 0 Comments
Santa Marta es la magia de tenerlo todo, ser samario es un privilegio por la gran riqueza cultural, histórica y natural que tenemos. Pero los privilegios siempre vienen acompañados de responsabilidades, como cuidar, valorar y respetar a nuestra hermosa ciudad.
Las estudiantes de Octavo Grado de la I.E.D Escuela Normal Superior María Auxiliadora tuvimos la oportunidad de conocer sitios histórica y culturalmente relevantes de nuestra ciudad el día 3 de noviembre de 2010. Realizamos un recorrido muy interesante que nos dejó llenas de conocimientos, intereses, anécdotas y metas.
Todos esos aprendizajes los registraremos en este blog, que nos permitirá recordar y apropiarnos mejor de cada conocimiento expresando al mismo tiempo el orgullo de ser samarias.
Durante todo el recorrido pensábamos en todas las cosas bellas que tiene Santa Marta, y encontramos una canción que describe nuestra ciudad de una manera poética y es Santa Marta del cantante samario Carlos Vives.
Con esta bella canción les damos la bienvenida a nuestro blog, que lo disfruten y que sigamos aprendiendo cosas sobre nuestra ciudad, para ser samarios con el corazón.
Publicado por Laura Rincòn
Suscribirse a:
Entradas (Atom)